jueves, 18 de marzo de 2010

Formulación del problema de investigación

El primer paso, siempre que se desea realizar una investigación, es la elección del tema, definiéndolo con claridad y precisión.
La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación, es este el primer paso, donde se define qué hacer.
Para González (1997) el investigador debe plantearse las siguiente interrogantes:
¿ Es este un problema realmente importante ?
¿ Supondrá esta investigación algo importante ?
¿ Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la investigación ?
Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto. Cuando esto ocurre las probabilidades de <> en la investigación tienden a maximizarse.
Fase exploratoria: En esta fase pueden desarrollarse otras subfases que le son inherentes, entre ellas:
Elaboración del marco teórico. Está constituida por dos pasos esenciales con sus respectivos procedimientos:
• revisión de la literatura:
o Detección de la literatura: se pueden encontrar dos tipos básicos de fuentes de información. La fuente primaria proporciona datos de primera mano. Ej: libros, tesis, publicaciones periódicas, etc.
o La fuente secundaria proporciona datos sobre cómo y donde encontrar fuentes primarias. Ej: anuarios, catálogos, directorios.
o Obtención de la literatura: es la etapa donde se debe hacer posible el acceso a la bibliografía encontrada en el punto anterior.
o Consulta de la literatura: aquí se toma la decisión de la utilidad de la literatura encontrada. Para esto se suele recurrir al índice o abstract.
o Extracción y recopilación de la información: en esta etapa se realizan las fichas bibliográficas (con una idea, con cifras, con citas, con un resumen, etc.). Se hace necesario tomar todos los datos del texto revisado. Ejemplo de una ficha bibliográfica con una cita
• construcción del marco teórico: El marco teórico se integra con las teorías, estudios y antecedentes en general que tengan relación con el problema a investigar. Para elaborarlo se hace imprescindible realizar el paso anterior (revisión de la literatura) Se debe tener en cuenta dos aspectos que facilitan este proceso de elaboración:
o realizar un índice ( ayuda de guía para la redacción ):
o la redacción debe tener presente la siguiente relación: contexto general, contexto intermedio y contexto específico.
Diseño de la investigación: Sobre esta fase, en la bibliografía existente se puede encontrar la siguiente clasificación básica para las investigaciones: diseños experimentales y diseños no experimentales de investigación.
El primero “es un estudio de investigación en el cual se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador” ( Hernández, 1991:109) . A modo más general, un experimento consiste en aplicar un estímulo a un individuo (grupo) y observar los efectos de dicho estímulo sobre éste.
La investigación no experimental es aquella que se efectúa sin la manipulación intencionada de variables, lo que aquí se realiza es la observación de fenómenos en su ambiente natural.
De esta forma, en los diseños experimentales se “construye” una realidad, en cambio en los diseños no experimentales no se construye ninguna situación, sino se observa lo ya existente.
No obstante lo anterior, por las diferencias existentes entre ambos diseños, el tipo de investigación a elegir dependerá del problema a investigar, el tipo de estudio y las hipótesis formuladas, no existiendo la primacía de uno sobre otro.
Fase de experimentación y validación: En esta fase se realiza la recolección de los datos y la validación de la propuesta.
Confección y presentación del informe de investigación:
En esta última fase, se elabora el informe de la investigación y se comunican los resultados obtenidos a la comunidad científica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario