jueves, 18 de marzo de 2010

PROBLEMA CIENTÍFICO

Es ante todo el conocimiento de una incógnita en una esfera de la sociedad, por lo que es una interrogante científica que establece el investigador sobre el problema real o situación problémica que se percibe con anterioridad.
También hay una tendencia a no enunciarlo como problema científico sino como pregunta o interrogante científica, con el argumento de que un mismo problema científico puede tener varias interrogantes científicas, que son las que se contestan en una investigación. No deja de tener razón, un mismo problema científico puede estar conformado por varias interrogantes científicas o incluso responder a varias situaciones problémicas.
No obstante, en esencia, el problema científico es el conocimiento de lo que se desconoce. Se revela como una contradicción para lo que aún la ciencia no tiene respuesta.
También puede definirse como una forma especial del conocimiento que se revela en la comprensión por parte del investigador, colectivo o comunidad científica, de la existencia de determinadas propiedades de la esfera de la realidad que resultan desconocidas.
Requisitos del problema científico:
• Objetividad
• Vigencia
• Expresar desconocimiento
• Valor práctico, teórico y/o metodológico
• Corresponder a una necesidad social
• Especificidad (no vago)
• Contrastable
• Viabilidad
• Veracidad
• Consistencia (explicaciones y predicciones precisas, sin contradicciones)
• Formulación correcta
Como se pudo apreciar entonces, el problema científico deriva del real al convertirse en un cuestionamiento científico del investigador ante la presencia en la realidad del problema real. Es por eso que el problema científico rige la investigación, ya que esta debe propiciar la solución al mismo, de ahí que resulte necesario, estudiar y explicar los antecedentes del problema, diagnosticarlo, justificarlo y demostrar su existencia.
Para ello pueden aplicarse diversas técnicas y/o procedimientos que van desde el estudio bibliográfico sobre el problema, hasta la aplicación de diversos instrumentos.
Para definir el problema científico, se determinan claramente las características del mismo y se establecen los posibles elementos que se consideran necesarios para hacerlo, teniendo cuidado que sea verdaderamente científico y no administrativo. Su formulación puede ser como pregunta o en forma de objetivo.
Algunos ejemplos de problemas científicos pudieran ser:
• ¿Qué sistema de métodos de enseñanza emplear para la asignatura.....?
• ¿Cómo elevar la motivación de los estudiantes por la asignatura.....?
• ¿Qué sistema de superación emplear para los profesores del departamento...?
• ¿Qué habilidades motoras desarrollar en los estudiantes de ....?
• ¿Cuál sistema de ejercicios emplear para los estudiantes en los deportes de tiempo...?

No hay comentarios:

Publicar un comentario